Universidades de Suecia, España, Portugal, Italia y Alemania serán el destino de 16 estudiantes y académicos de la UNA quienes fueron seleccionados para participar en el Programa de Movilidad e Intercambio Internacional Erasmus Mundus.
Los estudiantes y académicos que permanecerán entre los 6 y los 24 meses en las universidades de Malmo, Suecia; Granada de España, Deusto de España, Porto de Portugal, Di Torino, en Italia y Munchen en Alemania, son de las escuelas de Administración, Relaciones Internacionales, Enseñanza del Francés, Arte y Comunicación Visual, Economía, Geografía, Ambientales, Maestría en Estudios Latinoamericanos y de la División de Educología del CIDE.
Esta es la primera vez que la Universidad Nacional a través de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, participa en este programa orientado a la cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior. Este programa contribuye al desarrollo de los recursos humanos y la capacidad de cooperación internacional de instituciones de enseñanza superior de terceros países mediante el aumento de la movilidad entre la Unión Europea y estos países.
Según comentó Gabriela Vargas Rodríguez, de la Oficina de Cooperación Internacional, posterior a la convocatoria y en un periodo de tres meses esa oficina tramitó 4536 solicitudes de alumnos y profesores de la Comunidad Académica de esta Universidad, así como de la Universidad de Costa Rica, para optar por becas de estudio a nivel de grado, maestría y doctorado.
Tras terminar el proceso de solicitudes, la Oficina de Cooperación Internacional, inició un proceso riguroso de selección entre el total de aplicaciones de alumnos y académicos que aplicaban por la movilidad hacia Europa así como alumnos y académico europeos que solicitaban su estancia de estudios en la UNA, por periodos de entre seis y diez meses.
Vargas Rodríguez, señaló que la UNA tenía la posibilidad de enviar únicamente 8 personas entre académicos y estudiantes, sin embargo luego de un proceso de negociación con la comunidad europea, se logró duplicar los números, resultando así la obtención de 18 movilidades de la UNA hacia diferentes universidades de la Unión Europea.
El anterior punto se traduce, dijo, en un logro histórico para la UNA en sus 37 años de existencia, ya que se envía en términos de movilidad e intercambio académico, el grupo más grande de estudiantes y académicos al exterior, a través de un programa financiado por la Comisión Europea, permitiendo así la profesionalización y especialización de los recursos humanos de la Institución, en disciplinas y áreas temáticas que se consideran elementales e integrales para su formación académica.
El impacto de programas financiados como el de Erasmus Mundus, permiten que la UNA aumente el índice internacionalización a través de la movilidad y el intercambio académico, siendo esto causal de impacto para comunidad académica, ya que, las buenas prácticas adquiridas y el alcance en la excelencia de su gestión, dejará las puertas abiertas para proseguir en la ejecución de programas de movilidad con diferentes entes cooperantes alrededor del mundo.
Esta es la primera vez que la Universidad Nacional a través de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, participa en este programa orientado a la cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior. Este programa contribuye al desarrollo de los recursos humanos y la capacidad de cooperación internacional de instituciones de enseñanza superior de terceros países mediante el aumento de la movilidad entre la Unión Europea y estos países.
Según comentó Gabriela Vargas Rodríguez, de la Oficina de Cooperación Internacional, posterior a la convocatoria y en un periodo de tres meses esa oficina tramitó 4536 solicitudes de alumnos y profesores de la Comunidad Académica de esta Universidad, así como de la Universidad de Costa Rica, para optar por becas de estudio a nivel de grado, maestría y doctorado.
Tras terminar el proceso de solicitudes, la Oficina de Cooperación Internacional, inició un proceso riguroso de selección entre el total de aplicaciones de alumnos y académicos que aplicaban por la movilidad hacia Europa así como alumnos y académico europeos que solicitaban su estancia de estudios en la UNA, por periodos de entre seis y diez meses.
Vargas Rodríguez, señaló que la UNA tenía la posibilidad de enviar únicamente 8 personas entre académicos y estudiantes, sin embargo luego de un proceso de negociación con la comunidad europea, se logró duplicar los números, resultando así la obtención de 18 movilidades de la UNA hacia diferentes universidades de la Unión Europea.
El anterior punto se traduce, dijo, en un logro histórico para la UNA en sus 37 años de existencia, ya que se envía en términos de movilidad e intercambio académico, el grupo más grande de estudiantes y académicos al exterior, a través de un programa financiado por la Comisión Europea, permitiendo así la profesionalización y especialización de los recursos humanos de la Institución, en disciplinas y áreas temáticas que se consideran elementales e integrales para su formación académica.
El impacto de programas financiados como el de Erasmus Mundus, permiten que la UNA aumente el índice internacionalización a través de la movilidad y el intercambio académico, siendo esto causal de impacto para comunidad académica, ya que, las buenas prácticas adquiridas y el alcance en la excelencia de su gestión, dejará las puertas abiertas para proseguir en la ejecución de programas de movilidad con diferentes entes cooperantes alrededor del mundo.