Masaje con bambú con efecto terapéutico, reductor y exfoliante es la nueva técnica japonesa que podrán conocer y aprender los interesados, como parte de los talleres culturales que el Departamento de Promoción Estudiantil ofrece a todo público para el segundo ciclo lectivo del 2009.
Acreditado por el Centro de Masajes Orientales Shakti, en Guadalajara, México, el profesor Fernando Barrios impartirá el curso “Masaje con bambú”, como parte del programa Talleres culturales que la Universidad Nacional (UNA) abre al público dos veces al año.
Este curso, donde se utilizan los beneficios curativos del bambú en el masaje terapéutico, reductor y exfoliante, se suma a cerca de veinte talleres que en las áreas de arte, deporte y desarrollo humano, ofrece para el segundo ciclo lectivo del 2009 el Departamento de Promoción Estudiantil de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.
En el campo artístico, el público interesado podrá escoger entre los talleres: baile flamenco, baile popular, creación literaria, danza del vientre, guitarra popular, mandolina, marimba, serigrafía y técnicas de canto.
En el área deportiva se ofrecen los talleres ajedrez, balonmano, esgrima, voleibol, futbol sala, natación, tenis de mesa, iaido-jodo y kobudo, y karate.
En desarrollo humano, aparte de Masaje con bambú, las opciones son: masaje terapéutico y Tai chi chuan.
Estos talleres contemplan 16 lecciones que inician el 10 de agosto. La matrícula de los talleres culturales permanece abierta del 27 de julio al 7 de agosto. El costo de la matrícula es de ¢25 mil, para estudiantes, funcionarios universitarios y adultos mayores y ¢30 mil, para el público en general.
Este curso, donde se utilizan los beneficios curativos del bambú en el masaje terapéutico, reductor y exfoliante, se suma a cerca de veinte talleres que en las áreas de arte, deporte y desarrollo humano, ofrece para el segundo ciclo lectivo del 2009 el Departamento de Promoción Estudiantil de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.
En el campo artístico, el público interesado podrá escoger entre los talleres: baile flamenco, baile popular, creación literaria, danza del vientre, guitarra popular, mandolina, marimba, serigrafía y técnicas de canto.
En el área deportiva se ofrecen los talleres ajedrez, balonmano, esgrima, voleibol, futbol sala, natación, tenis de mesa, iaido-jodo y kobudo, y karate.
En desarrollo humano, aparte de Masaje con bambú, las opciones son: masaje terapéutico y Tai chi chuan.
Estos talleres contemplan 16 lecciones que inician el 10 de agosto. La matrícula de los talleres culturales permanece abierta del 27 de julio al 7 de agosto. El costo de la matrícula es de ¢25 mil, para estudiantes, funcionarios universitarios y adultos mayores y ¢30 mil, para el público en general.
El monto debe cancelarse en la FUNDAUNA, en Plaza Heredia, frente a la Cafetería Spoon.
Mayor información sobre horarios, grupos y opciones, favor comunicarse con Gerald Salazar, coordinador de Talleres Culturales, por medio de los teléfonos 2277-3201 / 2277-3202.