El Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador, Pabel Muñoz, abrió el programa del 40 aniversario de la Escuela de PPS con la conferencia “El proceso de planificación socioeconómico en Ecuador y sus perspectivas de desarrollo”.
Del 1 al 5 de setiembre la Escuela de Planificación y Promoción Social de la UNA celebró su 40 aniversario de fundación con una amplia agenda de actividades.
La mañana del 1° de setiembre se realizó la conferencia de apertura “El proceso de planificación socioeconómico en Ecuador y sus perspectivas de desarrollo”, a cargo de Pabel Muñoz, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador, en el auditorio Clodomiro Picado.
“En el Ecuador se planifica para alcanzar el buen vivir de los ciudadanos”, afirmó Muñoz, al abrir la semana de celebración del 40 aniversario de PPS, el pasado 1° de setiembre, en el auditorio Clodomiro Picado de la Universidad Nacional (UNA).
El funcionario destacó que el gobierno liderado por el presidente Rafael Correa, que asumió en 2007, tomó la decisión de cambiar el esquema de desarrollo, que estaba estructurado para el beneficio de las élites económicas y políticas. “Había que poner a los ciudadanos como el eje principal de las preocupaciones del gobierno”.
Para lograrlo, se hicieron modificaciones institucionales tanto en la estructura organizacional como en el marco legal y normativo, dándole especial importancia a una nueva Constitución Política, ya que la anterior “estaba impregnada del modelo neoliberal”.
Ese modelo neoliberal había proclamado que la planificación no valía la pena, por lo que recuperar la planificación desde el Estado se convirtió en una prioridad para el nuevo gobierno ecuatoriano. Se pasó, entonces, de un estado mínimo a un estado democrático, que trabaja por objetivos y alcanza metas a través de la coordinación y la articulación de la política pública.
Entre los logros destaca una reducción en 12 puntos de la pobreza por ingresos (de 36,7% en 2007 a 25, 6% en 2013), así como una significativa disminución de la brecha entre ricos y pobres, tal como lo muestra el coeficiente de Gini, que en ese mismo periodo bajó de 0,55 a 0,47. “No basta con disminuir pobreza, sino que hay que disminuir desigualdad. Esto es lo más importante en términos de promoción social”, advirtió el funcionario. La meta para 2017–según Muñoz- es reducir la pobreza por ingresos al 20%.
El alto funcionario del gobierno ecuatoriano también impartió la conferencia “Ejecución de las Políticas Públicas para la disminución de la desigualdad social en Ecuador”, el martes 2 de setiembre a las 3 p.m., en el mismo auditorio.
En el marco del 40 aniversario de PPS, también se contó con la participación de Jorge Mattar, director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), quien impartió las conferencias “Importancia de la Planificación en Latinoamérica y Perspectivas de Desarrollo” y “La planificación del modelo de desarrollo económico y social en Latinoamérica en la última década.