Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Noviembre 2019


¡Estudiantes ejemplares!

Rendimiento académico, esfuerzo personal, talento y aporte social son parte de las cualidades de cerca de 200 estudiantes, a quienes la Universidad Nacional (UNA) les rinde homenaje cada año.

En representación de este amplio grupo de estudiantes que destacaron en 2018 como mejores promedios, modelo y honor al mérito en las áreas personal social, deportiva, artística y de servicio universitario, ocho jóvenes participaron en una conferencia de prensa, el pasado 17 de octubre en el Colegio de Periodistas, acompañados por la rectora adjunta Ana María Hernández y la vicerrectora de Vida Estudiantil Susana Ruiz.

Cápsulas diminutas para revolucionar el campo

Luis Diego Arias Chavarría - Ingeniería Agronómica

Con su abuelo materno -un agricultor barbareño- como inspiración, Luis Diego no dudó en estudiar una carrera ligada al campo para aportar a la atención de necesidades de los agricultores, a través de la investigación. 

Con este objetivo, ha presentado un novedoso proyecto de tesis que pretende encapsular la estructura productiva del Trichoderma, un hongo benéfico utilizado para controlar otros hongos dañinos que afectan los cultivos. Al hacer estas cápsulas diminutas, con la colaboración del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (Lanotec), se pretende proteger a este hongo benéfico de condiciones adversas como la humedad y la luz, con el fin de preservar sus propiedades y aumentar su vida útil durante el almacenamiento y la aplicación en el campo.

¡A las elecciones municipales con sello humanista!

Gabriel Gerardo Campos Rojas - Planificación y Promoción Social

Como parte de su formación como planificador y promotor social, Gabriel ha aportado sus conocimientos en procesos de fortalecimiento de cooperativas, como es el caso de Coope Bajos del Toro, donde  participó en el diseño de un plan estratégico y un diagnóstico para un proyecto turístico.

Convencido de que es necesario poner al ser humano en el centro del desarrollo comunal, este hijo de agricultores se involucró en la formación del partido político Fuerza Sarchiceña, donde es miembro del Comité de Ética y coordinó la elaboración del plan de gobierno de la alcaldía, rumbo a las elecciones municipales de febrero de 2020.

Superando la adversidad

Arieri González Ulloa - Enseñanza de la Matemática

Mérito Estudiantil Área Personal Social

Diagnosticada con artritis reumatoide en su adolescencia y nefropatía lúpica desde la adolescencia, Arieri sabe lo que es enfrentarse a la adversidad y echar mano de una actitud positiva y de acción para imprimirle significado a la vida.

Múltiples hospitalizaciones y tratamientos constantes no han logrado arrancarle su pasión por el estudio y por la música. Hoy, no solo estudia dos carreras, Enseñanza de la Matemática y Enseñanza de las Ciencias, sino que forma parte del Coro de la Sierra del Departamento de Promoción Estudiantil, cuyos integrantes se han convertido para ella en “una familia maravillosa”.

Ecopoetisa

Tatiana Méndez Chaves  - Gestión en Recreación Turística

Proveniente de San Ramón de Alajuela, la “ciudad de los poetas”, Tatiana atravesó el país para estudiar la carrera de Bachillerato en Gestión en Recreación Turística en el Campus Sarapiquí.

Enamorada del ambiente, es creadora del proyecto Ecopoetas, dedicado al bienestar ambiental y social, a través de labores voluntarias de limpieza de calles, ríos y playas, así como eliminación de criaderos de dengue, en coordinación con organizaciones locales. Ecopoetas tiene la particularidad de que, luego de cada jornada, en el sitio se colocan retablos con pequeños poemas, elaborados por las personas participantes, orientados a hacer conciencia sobre la necesidad de proteger el entorno. 

Mejor promedio de grado

Adriana Rojas Mora - Pedagogía con énfasis en I y II ciclos

Proveniente de una familia de maestras, Adriana se inclinó por la Pedagogía con énfasis en I y II ciclos, convencida de que la atención de la infancia en materia educativa es la herramienta clave para el mejoramiento de la calidad de vida.

Escogió la UNA por su enfoque humanístico, lo cual quedó en evidencia en la serie de giras que ha realizado, como parte de su formación, a escuelas en comunidades vulnerables como Talamanca y Los Chiles. Es por eso que confiesa que le gustaría trabajar en una escuela unidocente o de comunidades donde pueda aportar a niños y niñas que más lo necesitan.

Por un envejecimiento activo

Jasdyg Valverde Vargas - Enseñanza de la Educación Física, Deporte y Recreación

Como estudiante asistente del Programa Movimiento para la Vida (MOVI) de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (CIEMHCAVI), Jasdig desarrolla planes de actividad física para adultos mayores que asisten a centros diurnos en Heredia, con el fin de promover el mejoramiento de la calidad de vida de esta población.

Jasdig aboga porque haya un cambio de mentalidad con respecto a la población adulta mayor, ya que la práctica de actividad física aporta grandes beneficios para lograr un envejecimiento saludable tanto a nivel físico como emocional y social.

Con su piano, de Cieneguita a Moscú

David Andrés Serrano González - Música con énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Piano

Desde niño, en su natal Cieneguita, David mostró interés por la música. Ya a sus 12 años participaba en bandas de reggae y de rock locales. En 2012 ingresó a la Etapa Básica de Música de la sede de la Universidad de Costa Rica, en Limón, para un año después iniciar su formación profesional en la carrera de Música con énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Piano de la Universidad Nacional, con el apoyo de una beca universitaria.

Con el piano, David ha conquistado prestigiosos escenarios internacionales y actualmente está en Moscú, donde cursará su Maestría en la Escuela Estatal de Música Gnessin. Antes de viajar a Rusia, realizó recitales para cubrir los gastos de pasajes aéreos y alimentación, que no están incluidos en esta beca, que le abre las puertas para  crecer y proyectarse mundialmente en el piano. 

Mejor promedio de posgrado

María Gabriela Rangel Díaz - Maestría en Pedagogía Universitaria

Apasionada por el estudio, María Gabriela trabajó desde muy joven para costearse su formación universitaria. Con su título de Bachillerato en Francés, fue contratada por el Ministerio de Educación de Francia, para trabajar un año en ese país. Al regresar, terminó su Bachillerato en Filosofía y hoy labora como profesora interina en la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica e imparte lecciones de filosofía en una universidad privada.

María Gabriela destaca el alto nivel de la Maestría en Pedagogía Universitaria, así como el compromiso de sus profesores y la apertura a nuevas metodologías.

El evento de reconocimiento al grupo de alrededor de 200 estudiantes distinguidos y modelo de las distintas carreras se realizó, en dos actos, el 18 de octubre pasado en el auditorio Clodomiro Picado del Campus Omar Dengo. 

Historias de tenacidad y superación, como las que recoge el siguiente video,fueron el denominador común en el emotivo homenaje a los mejores de la UNA.

 

Fotos: Laura Ortiz.