Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Feuna propone poner a disposición campus universitarios como albergues para migrantes

“El rol de las universidades públicas en la atención de la emergencia ha sido fundamental; sin embargo, como instituciones sociales y con una razón de ser humanista, aún pueden aportar más, y con esta propuesta, reducir los discursos xenofóbicos y de odio que se están propagando en nuestra sociedad”, afirmó Noel Cruz, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional.

A través de una carta enviada al presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare) solicita, la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna) solicita poner a disposición de la Comisión  Nacional de Emergencias (CNE)  la infraestructura universitaria para que se utilice como albergue para personas migrantes y que se encuentren contagiadas por COVID-19, personas con órdenes sanitarias o personas con síntomas, que por sus condiciones económicas y de irregularidad no tienen espacios con las condiciones sanitarias necesarias para permanecer en aislamiento. 

La organización estudiantil asegura que el aporte que han generado las Universidades Públicas en atención a la crisis es fundamental: un importante monto económico, aportes científicos, tecnológicos, conocimiento y capital humano preparado y con la convicción de estar al servicio de Costa Rica.

Sin embargo, consideran que la situación convulsa que se ubica en la frontera norte crea una oportunidad para que las universidades públicas generen una contribución adicional, en aras de buscar soluciones alternativas a la emergencia, la cual, es consecuente con la razón de ser de las universidades, humanista y con un alto compromiso social.

El presidente de la FEUNA, Noel Cruz, resalta que la problemática que se encuentra en este territorio es muy amplia y pone en peligro la estabilidad social y política. Menciona que es inevitable que existan tensiones, pero en momentos de crisis las universidades públicas tienen mucho que aportar y parte de esto puede ser poner a disposición los centros universitarios, contrariando discursos xenofóbicos y de odio que se han exaltado en las últimas semanas.

La propuesta de la Feuna contempla poner a disposición campus, sedes, secciones y recintos regionales de las cinco universidades públicas como albergues para uso de la CNE y cuerpo de atención primaria, las cuales pueden sumar a la construcción de un cordón sanitario y humanitario en la frontera norte.

Además, brindar recursos excedentes para compra de suministros y recurso humano especializado para la gestión de los albergues y destinar equipo necesario para facilitar la gestión de esta operación incluidos transportes, choferes y oficiales de seguridad.

El dirigente estudiantil afirmó que se hará un respetuoso llamado a las otras federaciones a sumarse a la iniciativa y también solicitarán el respaldo a la nueva Rectoría que resultó electa en la UNA el 22 de junio.

Esta propuesta es parte de las acciones que la FEUNA ha generado como respuesta a la atención de la crisis generada por la COVID-19, con miras a disminuir el impacto negativo que se ha provocado hacia los sectores más vulnerables de la sociedad.

Fotos: Feuna.