Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Archivo de la noticia: Junio 2014


35 indígenas se convierten en profesionales en Zona Sur

 

Treinta y cinco estudiantes provenientes de poblaciones indígenas de la Zona Sur obtuvieron su título como nuevos profesionales,  el pasado 31 de mayo en el campus Coto de la Sede Región Brunca de la UNA.


 

Provenientes de poblaciones alejadas de la Zona Sur, 35 indígenas se graduaron como profesionales, el pasado sábado 31 de mayo a partir de la 1 p.m., en el campus Coto de la Sede Región Brunca de la Universidad Nacional (UNA). En este evento,  17 obtuvieron su título de Diplomado  y 18 el de Bachillerato en la carrera de Educación con énfasis en Educación Rural para I y II ciclo.

La carrera, que imparte la División de Educación Rural del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), pertenece a la Sede Central de la UNA; sin embargo, se imparte, en este caso, en el Campus Coto para facilitarles el acceso a la educación superior a estas poblaciones, tomando en cuenta que el traslado desde sus comunidades hasta Heredia sería prácticamente imposible.

Aún así, estos estudiantes indígenas recorren grandes distancias para llegar al campus Coto de la UNA, enfrentando obstáculos naturales como inundaciones o crecidas de ríos, así como limitaciones de trasporte y problemas económicos, informó Jorge León, coordinador de la División  de Educación Rural y parte del equipo de docentes que se desplaza a ese campus para llevar la educación universitaria hasta los indígenas.

Además, la UNA  contribuye a facilitar el acceso de poblaciones indígenas a la educación superior, con acciones como declarar su admisión a la Universidad de interés institucional y ofrecer apoyo de parte del Departamento de Bienestar Estudiantil para  aplicar la exoneración del pago de créditos y brindar un aporte económico mensual.

León destacó que esta graduación muestra la importancia de acciones institucionales, como la apertura de grupos fuera de la Sede Central para contribuir a la profesionalización de docentes de centros educativos públicos de poblaciones indígenas y de contextos rurales, con lo cual se aporta al mejoramiento de la calidad de la educación que reciben las niñas y los niños del área rural.