Durante el mes del ambiente, un grupo de aliados por la naturaleza, entre ellos la Universidad Nacional a través del Programa de Investigación y Gestión del Agua (Priga-UNA), se unieron al Gobierno de La República, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y otras instituciones, para celebrar la inclusión del derecho humano al acceso a agua potable en la Constitución Política, y a la vez para hacer un llamado urgente para mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de 1.5° C para sostener la vida en la Tierra.
“El reconocimiento del agua potable como un derecho humano es de gran significancia y constituye un avance orientado a la disminución de la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida. Aunque existen esfuerzos y avances importantes en materia hídrica, el garantizar este derecho pasa por resolver los problemas que aún persisten alrededor de nuestro patrimonio hídrico. En este sentido, contar con una ley de aguas, moderna y que responda a la realidad de país que tenemos en la actualidad es el siguiente paso para contribuir a ordenar la institucionalidad en la materia”, dijo José Millán, coordinador del Priga-UNA.
Para Millán, también “es necesario avanzar en la gobernanza del agua con la participación de todos los “actores” nacionales, incrementando el rol y aportes de la sociedad civil. Fortalecer a los operadores que brindan el acceso al agua potable como los gestores comunitarios del agua (Asadas), resolver el problema de la contaminación y avanzar en el saneamiento son algunos asuntos pendientes en la agenda nacional, que además deben ser tratados bajo los escenarios del cambio climático y más recientemente de la pandemia causada por la covid-19”.
Como actividad de cierre este grupo de aliados organiza un concierto virtual el próximo 4 de julio a las 7 p.m. con el grupo Malpaís que se transmitirá en el sitio de Facebook del grupo musical Malpaís: https://www.facebook.com/GrupoMalpais/