Con Holy Motors, película francesa de ficción que relata un día en la vida de un hombre con múltiples personalidades, arranca la programación de Cine en el Campus de marzo.
En marzo, Cine en el Campus –espacio del Departamento de Promoción Estudiantil de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil- conmemora los derechos de la mujer y de las personas afrodescendientes; además, celebra el deporte y promueve la reflexión sobre la complejidad de la mente humana.
Hondonada de noche… al aire libre
Durante el mes de marzo Cine en el Campus y Proyecto Recreativo en Facultades y Sedes del Departamento de Promoción Estudiantil, de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil darán la bienvenida a los estudiantes de la UNA.
El jueves 1 de marzo, así como los días martes 27, miércoles 28 de ese mes se estarán realizando diversas actividades en la Hondonada 5 de octubre, durante las cuales habrá presentaciones artísticas y posteriormente se proyectará un largometraje.
La programación para estas actividades en la Hondonada 5 de octubre es la siguiente:
Ciclo de cine: “No hay por qué temer…”
Jueves 01 de marzo
5:00 pm: Presentación artística- Esteban Chavarría (cantautor)
6:00 pm: Holy Motors de Leox Carax (Ficción, Francia, 2012) Un día en la vida de un hombre con múltiples personalidades: asesino, mendigo, ejecutivo, monstruo y padre de familia. El protagonista encarna personajes diversos como si se tratase de una película dentro de una película. Clasificación: para mayores de 18 años, menores de edad acompañados de sus padres, contenido explícito.
Ciclo de cine: Hondonada de noche y animé
Martes 06 de marzo
5:00 pm: Presentación artística-Por confirmar
6:00 pm: Paprika de Satoshi Kon (Animé, Japón, 2006) El psiquiatra Atsuko Chiba ha desarrollado un método de terapia revolucionario denominado "PT", un prototipo de máquina experimental gracias a la cual es posible introducirse en la mente de los pacientes para tratar sus ansiedades. Pero uno de los modelos de PT es robado del laboratorio del Dr. Atsuko, y comienzan a utilizarlo para invadir las mentes de sus creadores, destruyendo sus personalidades mientras duermen. Clasificación: para mayores de 18 años, contenido explícito
Jueves 20 de marzo:
4:30: Equipo de porrismo-UNA
5:00 pm: Presentación artística-Agrupación teatral Unánime
6:00 pm: Kiki, entregas a domicilio de Hayao Miyazaki (Animé, Japón, 1989) Kiki (o Nicky en el doblaje español) es una joven bruja de 13 años, en periodo de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino Kiki (Nicky) y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras. Clasificación: Todo públic
En la Casa Estudiantil:
Jueves 08: Conmemoración del Día de la Mujer, cineforo con la académica Ericka García Zamora:
The punk singer de Sini Anderson (Documental, Estados Unidos, 2013) Desde que tomó el micrófono con el primer álbum de Bikini Kill Revolution. Girl Style. NOW! en 1990, Kathleen Hanna es considerada como la cara del movimiento Grrrl Riot, una heroína para las siguientes generaciones de feministas jóvenes y músicos. Ella fue quien estando ebria escribió la frase “Kurt Smells Like Teen Spirit” en la pared de la casa del líder de Nirvana, y cambió la cara del electropop cuando formó Le Tigre con Johanna Fateman en 1998. Su perspectiva de la música punk feminista se puede apreciar en los documentales Don’t Need You y From the Back of the Room, pero este año la cineasta Sini Anderson documenta el estilo influyente de la cantante en una película íntima y envolvente: The Punk Singer. Clasificación: para mayores de15 años.
Jueves 15: Día Internacional de la eliminación de la discriminación racial:
Romper Stomper de Geoffrey Wright (Ficción, Australia, 1992) Hando es el líder de una banda de skinheads que impone el terror en el centro de Melbourne apaleando a la población local vietnamita, por considerarla un claro ejemplo de la impureza racial en Australia. Finalmente, los vietnamitas deciden hacer frente a sus agresores para demostrarles que no están dispuestos a sucumbir al miedo. Clasificación: para mayores de 18 años, menores de edad acompañados de sus padres, contenido explícito.
Jueves 22: Celebración Día del Deporte:
100 metros de Marcel Barrena (España, 2016) Ramón, padre de familia treintañero, vive para el trabajo hasta que su cuerpo empieza a fallar. Diagnosticado de esclerosis múltiple, todos los pronósticos parecen indicar que en un año no será capaz de caminar ni cien metros. Ramón decide entonces plantarle cara a la vida participando en la prueba deportiva más dura del planeta. Con la ayuda de su mujer y el gruñón de su suegro, Ramón inicia un peculiar entrenamiento en el que luchará contra sus limitaciones, demostrándole al mundo que rendirse nunca es una opción... Inspirada en la historia de Ramón Arroyo, un joven diagnosticado de esclerosis al que le dijeron que no sería capaz de caminar ni cien metros. Clasificación: Mayores de 12 años.
Cine en el Campus realiza sus proyecciones todos los jueves a partir de las 2:00 pm en la Casa Estudiantil Universitaria, situada junto a la Soda Comedor Padre Royo. Espacio educativo sin fines de lucro, la entrada es gratuita.
La coordinación de Cine en el Campus está bajo la responsabilidad de Jimena Valverde, a quien cuenta con experiencia laboral en gestión cultural en el área audiovisual se le puede contactar al correo
Proyectos Recreativos en Facultades y Sedes, en división, es coordinado por Laura Trujillo, quien cuenta con experiencia laboral en gestión cultural. Se le puede contactar al correo