Organizada por la Escuela de Medicina Veterinaria y la Cámara Nacional de Productores de Leche, la I Jornada de Investigación en Ganadería Lechera se realizó 26 y 27 de enero en el IICA.
Promover la interacción entre diversos actores del sector de ganadería lechera con investigadores y extensionistas, con el fin de plasmar las necesidades puntuales en proyectos estratégicos fue el objetivo de la I Jornada de Investigación en Ganadería Lechera, realizada 26 y 27 de enero en el auditorio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Coronado.
Organizado por la Escuela de Medicina Veterinaria y la Cámara Nacional de Productores de Leche, el evento se orientó hacia el establecimiento de iniciativas de investigación más articuladas y generadoras de un mayor impacto en el sector lechero.
Carlos Luna, veterinario y organizador del I Congreso Lechero de Costa Rica, agregó que con la realización de esta actividad se busca generar la multidiciplinaridad, es decir la participación de zootecnistas, nutricionistas, agrónomos, especialistas en cambio climático, veterinarios y personal de laboratorio, quienes desarrollan tecnología en el sector privado, entre otros.
“Necesitamos sentarnos en la mesa de forma multidiciplinaria para ver cómo resolvemos los problemas en el sector lechero, porque cada finca ganadera es un ecosistema y cada pieza que se mueva afecta la demás y por eso debemos tener esa visión integral a la hora de integrar propuestas de investigación que realmente respondan al sector lechero”, recalcó.
Para Luna, se requiere generar las tecnologías y transferirlas a los productores, especialmente a los de la bajura y los menos tecnificados, lo cual es un llamado a las universidades públicas para enfocar sus energías en ese sentido, a través de la extensión, investigación y producción.
En el marco de la proclama la UNA por la Madre Tierra, el martes 26 de enero se presentó la ponencia Emisión y fijación de gases de efecto invernadero en la ganadería nacional y la mesa redonda Sostenibilidad ambiental de la ganadería de leche.
El miércoles 27 de enero se abordaron los temas Desbalances séricos de minerales en vacas lecheras y su relación con problemas reproductivos. Abordaje de casos., Factores de riesgo asociados a hipocalcemia clínica en ganado lechero de Costa Rica, Detección y caracterización molecular de Norovirus en humanos, perros, cerdos y bovinos en Costa Rica, Infecciones por Rotavirus y Coronavirus en bovinos lecheros de Costa Rica e Investigación en ganadería de leche: ¿Hacia dónde debemos caminar?, entre otros.