El CINPE celebró su 20 aniversario con el seminario internacional “Políticas económicas para el desarrollo sostenible”.
En sus entrañas se han formado cientos de intelectuales, luego prominentes funcionarios públicos. En su seno se discuten los temas país. Es el Centro Internacional en Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional (UNA), cuyo 20 aniversario fue celebrado con el seminario internacional “Políticas económicas para el desarrollo sostenible, en noviembre anterior.
“Como dijera la filósofa Hannah Arendt: por mucho tiempo la política y la economía fueron mundos distintos, la política era el terreno de lo público, y la economía el de lo privado. Con el surgimiento de las relaciones de producción capitalistas, la economía y la política se encuentran y nace la política económica, como ciencia social que ha contribuido enormemente a la comprensión de las sociedades modernas”, explicó Alberto Salom, rector de la UNA.
A 20 años de su fundación, algunos académicos enumeran los desafíos más importantes que enfrenta el CINPE: “el fortalecimiento de la investigación interdisciplinaria y la formación de profesionales que desarrollen metodologías para la resolución de problemas”.
Esto implica priorizar el aprendizaje sobre la enseñanza, con estudiantes que jueguen roles muy activos y profesores que se constituyan en guías del proceso”, concluyó Gerardo Jiménez, vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales.