Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Breves


Estudio del INEINA destaca necesidad de ajustes en el Modelo de Evaluación del MEP

Mayor especificidad y mayor nivel de detalle  en la evaluación del desempeño diario de los estudiantes recomiendan los docentes del primer y segundo ciclo del Ministerio de Educación Pública ( MEP) en respuesta  a  un estudio sobre el modelo de evaluación de este ministerio. El Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (INEINA) de la Universidad Nacional (UNA).

Aunque el modelo del MEP ofrece directrices para evaluar tareas, asistencia y pruebas escritas, según reconocen  los docentes, los ajustes que plantean son necesarios para tener  claridad y el equilibrio en el modelo de evaluación actual.

El estudio titulado La evaluación en el Sistema Educativo Costarricense: Luces y Sombras, comenzó en agosto de 2023 y finalizará en diciembre de 2024. La investigación, que involucra a 294 docentes del primer y segundo ciclo de la Educación General Básica, abarca escuelas públicas de las siete provincias del país. 

El estudio también señala insatisfacción con la distribución de los porcentajes de evaluación. El peso asignado al trabajo cotidiano (60% o 50%) se considera excesivo, mientras que el peso de las pruebas escritas (10% en el primer ciclo y 15% en el segundo ciclo) se percibe como insuficiente. Además, se detecta una falta de claridad en la evaluación del trabajo diario, lo que sugiere la necesidad de una guía más uniforme.

Los docentes sugieren un enfoque más variado, que incluya talleres, proyectos y actividades extracurriculares, para mejorar el aprendizaje y adaptarse mejor a las necesidades del aula.

El estudio, dirigido por las académicas María Sofía Herrera Segura y Josiane Pawlowski, concluye que se necesitan ajustes en el modelo del MEP. Se requiere una mayor claridad en la evaluación del trabajo cotidiano y una revisión de los criterios y porcentajes de evaluación para optimizar el proceso y beneficiar a docentes y estudiantes.

Fotografía tomada de Freepik con fines ilustrativos